La carne de búfalo tiene cuatro grupos de características que señalan ventajas sobre la carne de vacuno y otras especies.
El periodo de maduración es menor en cinco días con respecto a la del vacuno a 4ºC. Esto se ve reflejado en la terneza y el sabor.
El pH es de 5.7 y la humedad es del 75%, valores menores a los del vacuno. Posee niveles mayores del 11% para proteína y del 10% en minerales. El color de la carne en animales adultos es más oscuro que en el vacuno. El color de la grasa es blanco, de cuyo color es responsable la ausencia de caroteno. La carne bufalina goza de ventajas favorables para la salud humana, por aportar 41% menos de colesterol, 92% en valores inferiores de grasa y 56% menos de calorías.
La carne de búfalo contiene el mayor nivel de todos los aminoácidos esenciales o no, especialmente lisina, además de isoleucina, leucina, lisinafenilalamina, tirosina, treonina, valina e histidina. Excepto para cisteína, los requerimientos diarios mínimos, según la FAO, pueden ser satisfechos por la carne bufalina, lo que le da mayor valor nutricional.
Características Tecnológicas
La carne de búfalo posee un mayor punto de retención de agua y menores pérdidas por cocción, lo cual es útil en la elaboración desde platos gastrónomicos internacionales hasta productos carnicos industriales.
Características Organolépticas
La carne bufalina es nutritiva, jugosa, muy tierna, de sabor extremadamente palatable y digestiva. Estas características son superiores si se trabaja con carne de bucerros destetos, denominada baby búfalo. Este tipo de animal se obtiene en Colombia con 200 kilos, en 290 días de vida, originados en sistemas de producción doble propósito. En los sistemas de producción con orientación cárnica, se pueden encontrar búfalos de levante con promedio de 285 kilos en 240 días al destete.
caracteristicas fisicas
El búfalo es un animal muy dócil y es considerado por la FAO el mas pacifico de los animales que sirve al hombre, entre algunas de sus características principales encontramos:
Especie |
Búfalo
|
Bovino
|
Caloria (Kcal) | 131.00 | 289.00 |
Proteina (N.6.25) | 26.83 | 24.07 |
Total Lipidos (gr) | 1.80 | 20.69 |
Acidos Grasos | ||
Monosaurados (gr) | 0.53 | 9.06 |
Polinsaturados 8gr) | 0.36 | 0.77 |
Colesterol (mg) | 61.00 | 90.00 |
Minerales UI | 641.80 | 583.70 |
Vitaminas | 20.95 | 18.52 |
La especie Bubalus es distinta del bisonte o búfalo americano, del sincerino o búfalo africano, y distante en 5 pares de cromosomas del vacuno, lo que hace inviable su cruza.
Desde hace unos 50 años el búfalo se ha revalorizado hasta convertirse en foco de la investigación tecnológica y del interés empresarial, debido a su fertilidad, su longevidad, su aptitud para producir carne, leche y trabajo, a que da como subproducto un cuero de extraordinaria calidad, a su eficiencia de conversión, su adaptación a condiciones difíciles o imposibles para el vacuno.
La población bubalina mundial es de aproximadamente 190 millones de cabezas (el 11% de la población ganadera total), de las cuales el 96 % se encuentra en Asia, donde se lo destina principalmente a la producción de leche, al igual que los europeos.
Para tener una idea de su importancia económica, en India (primer productor lechero mundial, con 70 millones de litros) sus 94 millones de búfalos representan el 27 % de la población ganadera total y su producción cubre el 65 % del consumo de leche y subproductos. Y en Italia las búfalas de élite tiene producciones superiores a los 5000 litros de leche en 250 días de lactancia, con dos ordeñes diarios.
En África, Australia y América se los destina fundamentalmente para producir carne, y en el Extremo Oriente para trabajo, representando el 90 % de la fuerza agrícola en el cultivo del arroz.
Es en América donde se está dando el crecimiento más espectacular de la población bubalina (13 % anual), adaptándose muy bien en casi todo el continente.
Fuentes:
http://www.castabad.com/productoscarnicoscastabad.htm
http://www.perulactea.com/2009/09/30/bufalos-una-especie-promisoria/