El DEMAC MOTOR es un inductor magnético. Este, se basa en los principios de la Magneto hidrodinámica, rama de la física moderna que entiende del comportamiento de los fluidos bajo la influencia de campos magnéticos, base actual de la tecnología electro generadora.
Al someter un fluido a la acción de los tres campos con los que cuenta el DEMAC MOTOR (dos campos actúan perpendicularmente y uno central, que actúa en ángulo alterado al sentido del paso del líquido) se ionizan las partículas suspendidas en el mismo, evitando que éstas, se depositen en cualquier superficie con las que se relaciona. En el caso concreto del tratamiento para motores de explosión, serán las partículas de los elementos añadidos como aditivos-detergentes, resinas y soluciones hiperinflamables que ayudan a una mejor combustión del hidrocarburo base, las queden ionizadas evitando su precipitación en elementos delicados en el ciclo de explosión como el ánodo de las bujías, los manguitos de conducción del combustible, los rociadores de los inyectores a la propia cámara de combustión. Evitando esta precipitación, logramos una casi perfecta combustión, con el consiguiente ahorro de combustible. Con la inducción magnética, se alinean los átomos de hidrogeno del vapor de agua resultante de las altas temperaturas en la camara, consiguiendo una mejor evacuación de los gases producidos, principalmente monóxido de carbono. La alineación de estos átomos, favorece su circulación hacia los colectores de escape. En este proceso más iones de oxigeno se combinan con las moléculas de monóxido de carbono (CO), formando dióxido de carbono (CO2) elemento mucho menos nocivo y contaminante que el CO, con lo que podemos hablar de un aparato ecológico. Todas estas teorías, están basadas en los primeros estudios de Faraday, los líquidos dinámicos y electromagnéticos.
|
En un principio, el DEMAC MOTOR limpiará, a través del propio combustible, el circuito del motor y retirará todas las impurezas del mismo (carbonilla en bujías colectores etc.) logrando el efecto óptimo entre los 3000 y 5000 km recorridos. Al optimizar la potencia del motor logramos un ahorro de combustible (tanto en naftas con o sin plomo como gas-oil) que depende de:
El combustible utilizado |
La antigüedad del motor |
La cilindrada del motor |
La fuerza que tenga que desarrollar |
La forma de conducción |
Dependiendo de estas variables, y según las pruebas realizadas el ahorro efectivo lo situamos entre un 5% (conducción deportiva) a un 20% (conducción normal)
Al mantener todos los elementos que actúan en el proceso de combustión limpios de impurezas, la vida activa de éstos, se prolonga, alargando su vida útil. Teniendo siempre limpio el ánodo de las bujías de carbonilla, por ejemplo, el desgaste de éstas será muy inferior al que tendría en condiciones normales.
|
Densidad o Peso en Kg./l. |
Temperatura de Ebullición |
Proporción en que se obtiene |
0.74 |
de 45 a 70 grados |
45% |
Sabemos que:
• La gasolina, compuesta por hidrogeno y carbono, para quemarse necesita combinarse con el oxígeno y este se encuentra en el aire. • Fundamentalmente el aire se compone de 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno. • 1 Kg. de gasolina para quemarse, necesita 17 Kg. de aire. • 1 l. de gasolina pesa 740 grms = 110 grms de hidrógeno+ 630 grms de carbono
Por lo tanto:
• 17 x 1.000 = 13.077 litros de aire = 13 M3
Luego si expresamos cuanto hemos dicho en VOLUMENES, tenemos que 0,74 x13= 10 M3 Es decir: 1 litro de gasolina necesita para quemarse 10 M3 de aire.
Para realizar la combustión la mezcla idónea es 1 l. gasolina + 10 M3 de aire o bien 0,18 m3 H + 1,04 m3 C + 7,9m3 N
El resultado de esta combustión es: energía (que no analizamos) + gases de escape, resultando su volumen 11 m3.
Descomposición: 1 litro de agua en forma de vapor, 1,25 m3 mezcla de ácido carbónico y óxido de carbono y 7,9 m3 de nitrógeno (no interviene).
Instalación:

BREVE INTRODUCCIÓN A LAS PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LOS ALKANOS GRUPO DE COMBUSTIBLES HIDROCARBONADOS EN EL DEMAC MOTOR.
(Sustitución de radicales libres) Averiguaremos que la base de la química orgánica es la TEORÍA ESTRUCTURAL. Podemos separar todos los compuestos orgánicos en familias sobre la base de su estructura. De esta forma, hemos clasificado los compuestos por sus características físicas y químicas al mismo tiempo. Observamos por tanto que un “un grupo particular de propiedades es característico de una particular clase de estructura”.
Una característica única del grupo de los alkanos es que, existe una “rotación libre alrededor del simple enlace carbono-carbono. esta propiedad permite diferentes disposiciones de distintas orientaciones de átomos dentro de la molécula de los alkanos conocidas como “conformaciones”. Además, estas conformaciones pueden ser convertidas en una forma u otra con bastante facilidad, que incluso con temperaturas ordinarias, solo la energía de colisión molecular es suficiente para causar la rápida rotación o conversión de su conformación.
Dentro del grupo de los alkanos hay variaciones en las propiedades. Por ejemplo, todos los miembros de la familia reaccionan con un reactivo particular, pero algunas pueden reaccionar más rápidamente que las otras. Incluso estas variaciones de propiedades corresponden a ciertas variaciones en la estructura.
Existen diferencias en las temperaturas de ebullición de los alkanos que tienen el mismo número de carbonos pero diferentes estructuras. Observamos que en cada caso, “un isómero con cadena ramificada tiene un punto de ebullición más bajo que los de cadena lineal. Además, cuanto más numerosos son los radicales más bajo es el punto de ebullición”.
Luego:

Este efecto de ramificación sobre el punto de ebullición es bastante comprensible y puede ser observado dentro de todas las familias de compuestos orgánicos. Con los radicales, la forma de la molécula tiende a aproximarse a la de una esfera. Además, los átomos dentro de la molécula se reúnen muy próximos, lo que resulta en una disminución del área de la superficie.
Cuando esto ocurre, las fuerzas de cohesión (fuerza de Van der Waals) se convierten en fuerzas de repulsión y producen “una tensión estética” sobre los radios de Van der Waals. Bajo estas condiciones, se dice que las moléculas del alkano están en su estado “menos estable”. Esto causa que la suma de sus fuerzas de cohesión intramoleculares se hagan más débiles y más fácil de superar con temperaturas más bajas.
Cuando las conformaciones del grupo metilo, por ejemplo se agrupan, esto es, son lanzadas con mayor proximidad, la suma de las fuerzas de Van de Vaals se convierte en repelentes y elevan la energía de conformación. Entonces decimos que existe una repulsión de Van de Waals ëstérica” o “rotacional” entre los grupos metilos, y que las moléculas son “menos estables” a causa de la tensión estética”. Podemos observar con claridad esta agrupación utilizando las representaciones del modelo a escala.
|
MAGNETIZACIÓN DEL COMBUSTIBLE PARA DEMAC MOTOR |
Átomo: la unidad más pequeña de masa compuesta de un núcleo interior con carga neutra ; que está cubierto con una nube de uno o más protones que tienen carga positiva ; y rodeado por una masa de revolución de uno o más electrones que tienen cargas negativas y están dispuestos en órbitas concéntricas.
Ionización: es el proceso de reorganización de la composición iónica de un átomo por la adición/reducción de cargas iónicas a través de la magnetización.
•Un átomo que tiene igual número de protones que de electrones se dice que tiene carga neutra.
•Un átomo que tiene mayor número de electrones que de protones tiene carga negativa.
•Un átomo que tiene mayor número protones que de electrones tiene carga positiva.
En general la magnetización significa la reorganización de campos magnéticos caóticos en un orden. La materia está hecha de moléculas, estas a su vez constituidas de átomos.
Cada átomo consiste en una esfera interiormente con carga neutra llamada núcleo o neutrón, cubierta con una nube interior de protones cargados positivamente, y rodeada con un conjunto exterior de revolución de electrones cargados negativamente y que giran en diferentes capas de órbitas concéntricas.
Cada electrón tiene dos movimientos: un movimiento de “spin” y un movimiento orbital. Probablemente cada electrón desarrolla dos campos magnéticos.
Antes de la magnetización, los campos magnéticos de las moléculas de combustible ordinario están en desorden. Después de la magnetización, los campos se disponen en orden correcto, y se alinean justamente en una relación espacial de línea recta uno con otro.

Además la ionización negativa creciente sobre las moléculas del combustible provoca que genere una atracción mayor por los iones positivos de oxígeno. Consecuentemente los combustibles magnetizados se hacen más activos y muestran una creciente actividad cinética (figura 2).

Este tratamiento de combustible resulta en un mayor rendimiento y rapidez de la mezcla de combustible/aire y con bastante uniformidad dentro de la cámara de combustión, lo que produce una óptima utilización del combustible, mejor funcionamiento del motor, y emisiones de escape muy reducidas. |
|